Todas las formas de ejercicio son importantes para el cuerpo y la cantidad correcta de estos nos mantiene en forma, ademas de contribuir a un un excelente estado de salud, sin hablar del impacto que positivo sobre nuestra longevidad.
El yoga es mucho más que simples estiramientos, consiste en crear equilibrio, fuerza, flexibilidad y relajación en el cuerpo a través de una serie de posturas, movimientos y patrones de respiración. Los beneficios del yoga para una buena condición física te convencerán de añadir esta práctica a tu rutina.
1. Mejora la flexibilidad y la fuerza del núcleo
El yoga ayuda a mejorar la flexibilidad, al igual que trabaja tus músculos centrales y te permite realizar ejercicios cardiocéntricos de una manera no tan evidente e intensiva como otras formas de entrenamiento cardiovascular.
Además de las posturas de yoga que funcionan en el núcleo, como Plank y Chaturanga, pueden ejercitar los músculos abdominales para logar un abdomen más tonificado, mediante la participación del núcleo en poses de equilibrio permanente.
2. Yoga para bajar de peso
La mayoría de los tipos de yoga no son tan eficaces como las formas tradicionales de cardio (es decir, correr, andar en bicicleta, etc.) en términos de quema de calorías. Pero el yoga puede aumentar la atención plena a medida que te vuelves más consciente de tu propio cuerpo: las personas pueden ser más conscientes de cuánto están comiendo y tomar mejores decisiones alimenticias.
El yoga es bien conocido por sus ventajas para reducir el estrés, y un cuerpo relajado es un mejor cuerpo: puesto que cuando los niveles altos del cortisol u «hormona del estrés» están presentes en el cuerpo, contribuye al aumento de peso.
Es por eso que los beneficios cardiovasculares y la relajación de una práctica regular de yoga, acompañada de dieta balanceada, pueden ayudar eficazmente a perder peso.
3. Yoga reduce el riesgo de lesiones
El yoga puede ser un método ideal de calentamiento al participar en otros deportes y, lo que es más importante, una gran herramienta para la recuperación después de la lesión. Si decides practicar yoga como una herramienta para la rehabilitación de lesiones, entonces debes buscar un terapeuta de yoga y consultar a tu médico de antemano.
Otra cosa muy importante a considerar es que el Yoga no distingue de edad ni sexo entre quienes lo practican.
¡¡Vamos entonces a poner a funcionar el cuerpo, y que viva la salud!!
1 comentario