NachoTrainer
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría Online
    • Entrenamiento Personalizado
    • Entrenamiento Grupal
  • ¿Quién soy?
  • Blog
agosto 28, 2018 por Josefina Pacheco

Baño turco – La recuperación definitiva para el deportista

Baño turco – La recuperación definitiva para el deportista
agosto 28, 2018 por Josefina Pacheco
Compartir

En la actualidad cuando hablamos de baños turcos y saunas, estamos cocientes que se trata de un estilo de vida totalmente saludable. Entre sus múltiples beneficios podemos mencionar los principales como son, una excelente relajación física, mental y muscular,  la eliminación  de toxinas y la reducción de agua en los músculos.

Además, de realizar cambios notorios en la circulación sanguínea y la desintoxicación de organismo. Hoy quisiera  hablarte sobre la diferencia de Baños Turcos Y Sauna.

Cual es la diferencia entre Baños Turcos y para que sirven

  • Tomar un baño turco primero exige la relajación en un cuarto (conocido como cuarto tibio) calentado con un flujo continuo de aire caliente que permite que el bañista respire libremente.
  • Luego, pasan a un cuarto aún más caliente (conocido como cuarto caliente) antes de sumergirse en una piscina fría.
  • Después de hacerse un lavado completo de cuerpo y recibir un masaje, finalmente se retiran al cuarto de enfriamiento para un período de relajación.
  • A los visitantes se les da una tela, llamada futa, que se lleva alrededor de la cintura como un pareo, además de servir como toalla.

Cuales son las conducciones ideales para aprovechar al maximo un baño turco.

  • El baño turco debe contener una alta concentración de humedad, cuando por el contrario el Sauna es un calor seco.
  •  La cabina del Sauna debe oscilar entre los 80 y 90 grados.
  • En los baños de vapor la temperatura no debería exceder los 70 grados.
  • Tanto los saunas como los baños de vapor no deben excederse de 15 minutos.
  • Es importante que ambos se use con moderación y cuidado
  • Es importantes que tomes mucha agua y te hidrates muy bien antes de entrar al baño
  • NO es recomendable  que hagas una purificación en sauna o vapor si has consumido alcohol o estas en  ayunas.

Baños turcos en deportistas

Uno de los elementos fundamentales del entrenamiento fitness es el descanso, ¡y también es una de las cosas más difíciles de hacer! la recuperación es la parte más importante del programa de cualquier persona. Tomarse un tiempo para descansar el cuerpo puede ser un desafío mental, pero el descanso tiene importantes beneficios. Para mejorar en un deporte o estado físico, debes exponer tu cuerpo a las tensiones, ya sea programas de entrenamiento y ejercicios como levantamiento de pesas, carreras de velocidad, carreras de resistencia, etc. Pero al terminar este entrenamiento, el cuerpo humano necesita adaptarse a las tensiones que acaba de experimentar, y aquí es donde se hace necesaria la etapa de recuperación.

Descuidar la etapa de recuperación puede provocar lesiones. Una sesión de baño turco permite una relajación muscular profunda y ayuda a eliminar las toxinas. Por lo tanto, esta práctica el altamente recomendada para los atletas al concluir los entrenamientos. La recuperación después de ejercitarse es fundamental para el rendimiento deportivo por una variedad de razones, disfrutar de un baño turco para estar tarea puede ofrecer ventajas fisiológicas y psicológicas, el descanso es físicamente necesario para que los músculos puedan repararse, reconstruirse y fortalecerse.

Otros beneficios para la salud que te brindan los baños turcos

  • El aumento de la temperatura corporal, optimiza la inmunidad al incentivar la producción de glóbulos blancos.
  • La sudoración intensa ayuda a eliminar toxinas, productos químicos y otras impurezas de la piel.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca, la circulación sanguínea y la tasa metabólica.
  • Músculos más relajados después del ejercicio.
  • Alivio para el estrés, la tensión y presión arterial alta
  • Sensación de bienestar mental y rejuvenecimiento.

Incluir el tiempo de recuperación en cualquier programa de entrenamiento es fundamental, debido a que este es el momento en que el cuerpo se adapta al estrés del ejercicio y se produce el efecto de entrenamiento real. La recuperación también permite que el cuerpo reponga las reservas de energía y repare los tejidos dañados. El ejercicio o cualquier otro trabajo físico causa cambios en el cuerpo, como la degradación del tejido muscular y el agotamiento de las reservas de energía (glucógeno muscular), así como la pérdida de líquidos.

El baño turco nos brinda la relajación necesaria después de un levantamiento o práctica brusca, una limpieza rápida de la piel y alivio de dolores. Este ayuda con la estimulación muscular, que es ideal para el pre y post entrenamiento, siendo útil también al reducir la presión arterial y las hormonas del estrés, dos factores con los que lidian a menudo los atletas.

Gracias al Baño turco – La recuperación definitiva para el deportista lograrás mejorar tu complexión, aliviar y prevenir las lesiones deportivas, el uso del vapor ayuda a relajar las articulaciones rígidas y el cuerpo después de los entrenamientos, es sin duda alguna una práctica con muchas ventajas utilizada desde la antigüedad y en la actualidad es un método tendencia para mejorar el bienestar de los deportistas fitness ¡qué esperas a probarlo!


Compartir
Artículo anteriorQué son los BCAA y cómo utilizarlosArtículo siguiente 3 Claves para eliminar la barriga baja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUEME

Entradas recientes

¿CÓMO HACER EL BATIDO DE PROTEÍNAS PERFECTO EN CASA?mayo 21, 2021
PERDER PESO CAMINANDO: ¿CUÁNTOS PASOS DIARIOS DEBO DAR?mayo 12, 2021
PORCENTAJE DE GRASA EN MUJERES ¿CÓMO MEDIRLO?mayo 4, 2021

Categorías

  • Aprender
  • Lifestyle
  • Musculación
  • Nutrición
  • Recuperación
  • Rutinas
  • Tops
  • Uncategorized

WhatsApp: +56 946561865

Ubicación: Valparaíso, Valparaíso. Chile