En la mayoría de los entrenamientos, se trabajan ambas extremidades al mismo tiempo. Al ejercitar con una barra, se levantan ambos brazos a la vez y al realizar sentadillas, se pone en cuclillas con ambas piernas. Pero, ¿dónde queda el entrenamiento unilateral?
El entrenamiento unilateral es cuando se trabaja un solo brazo o pierna a la vez, en lugar de trabajar ambos simultáneamente. Aunque lleva un poco más de tiempo al ejercitar un lado a la vez, agregarle movimientos unilaterales a tu entrenamiento tiene ventajas. Estas son algunas formas en que entrenar un lado a la vez puede mejorar su fuerza y nivel de condición física.
A continuación algunos beneficios de una rutina unilateral que te motivarán a llevarla a cabo:
Gran enfoque en el músculo
Cuando entrenas unilateralmente, realmente puedes concentrarte en el lado en el que estás trabajando gracias a la relación cerebro-músculo que será más eficaz. Esto le permite maximizar el rango de movimiento (amplitud) durante ese ejercicio y poder dedicar más intensidad (mayor peso, repetición o velocidad). Además, estás activando más fibras musculares debido a los estabilizadores que estás trabajando.
Aumenta la resistencia a las lesiones
Cuando entrenas unilateralmente, los músculos articulares que estabilizan la extremidad activa entran en juego. Cuando trabajas consistentemente estos músculos a través del entrenamiento unilateral, los fortalece. Esto protege la extremidad contra lesiones cuando estás practicando deportes y levantamiento. Con demasiada frecuencia enfocamos la energía solo en trabajar los músculos que producen el movimiento mientras ignoramos los músculos estabilizadores que sostienen a los mismos y mantienen el equilibrio.
Corregir los desequilibrios musculares
La mayoría de las personas tiene un lado que es más fuerte que el otro. Si eres diestro, generalmente es tu lado derecho. Al tener un lado no dominante o débil, crea un desequilibrio muscular que aumenta su riesgo de lesión. El entrenamiento unilateral donde te enfocas en el lado no dominante ayuda a «equilibrar las cosas» desde una perspectiva de fuerza, creando un físico más equilibrado y estable.
1 comentario