El entrenamiento en suspensión, también conocido como TRX, es una forma de entrenar muy funcional, que se adapta perfectamente a las necesidades de cada persona, y es capaz de ejercitar todo el cuerpo en un espacio reducido y con el mismo accesorio, sin necesidad de muchos aparatos.
Si has llegado hasta acá, es porque quieres conocer más a fondo todos los beneficios del TRX, y te puedo garantizar que estás en el lugar indicado. Esta modalidad me ha sido de gran ayuda para entrenar todo mi cuerpo, es un sistema muy versátil y quiero compartir contigo algunos puntos clave que marcaran la diferencia.
Los mayores beneficios del TRX
Este entrenamiento es denominado “funcional” porque durante su desarrollo participan diferentes grupos musculares. Es decir, que con el podrás trabajar de una forma global y simplificada todos los músculos del cuerpo. ¡Con esto no quiero decir que sea un entrenamiento fácil!
Sencillamente se diferencia de otros entrenamientos porque ofrece más ventajas, no solo trabaja la fuerza, sino que también beneficia el equilibrio, la flexibilidad y la estabilidad del core.
- Te ayuda a mejorar el rendimiento físico.
- Implica un mayor gasto calórico que otras actividades físicas.
- Te permite aumentar la coordinación.
- Aumenta el tono muscular y la movilidad articular.
- Favorece la resistencia muscular.
- Mejora la postura y es un ejercicio perfecto para reducir los dolores de espalda y la lumbalgia.
- Al representar un mayor gasto calórico, favorece la pérdida de peso.
- Reduce el riesgo de lesiones y puede utilizarse como una medida de recuperación y rehabilitación.
- Su versatilidad permite que personas de todas las edades puedan practicarlo, incluyendo personas mayores.
- Puede combinarse con otros implementos para incrementar las posibilidades, en cuanto a la variedad de ejercicios.
- El entrenamiento en suspensión consigue una gran activación del core, que involucra a los músculos abdominales, glúteos, lumbares, pelvis y musculatura más profunda de la columna. Músculos que otorgan estabilidad y mejoran el rendimiento.
¿Qué debes tener en cuenta al practicar entrenamiento en suspensión?
Lo primero y más importante a destacar, es que la dificultad e intensidad del entrenamiento aumentará a medida que el apoyo sea menor. Si quieres menor intensidad, aumenta el número de apoyos. Otros consejos que puedo darte son los siguientes:
- Si quieres maximizar la quema de grasa, te recomiendo que realices tantas repeticiones como tu cuerpo te lo permita, con descansos cortos.
- Si sientes que el ejercicio es poco intenso, puedes aumentar la dificultad colocándote tobilleras o muñequeras con peso.
- Aunque reduce el riesgo a lesiones, debes conocer bien los movimientos y realizar un correcto calentamiento. En caso de que pierdas estabilidad o empieces a temblar, reduce la resistencia del ejercicio.
¿Te han quedado ganas de probar el entrenamiento en suspensión TRX? Luego te dejare unas cuantas rutinas muy buenas para que las tengas en cuenta a la hora de entrenar.