NachoTrainer
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría Online
    • Entrenamiento Personalizado
    • Entrenamiento Grupal
  • ¿Quién soy?
  • Blog
junio 20, 2018 por Ignacio Acosta

¿Eliminar las grasas de nuestra dieta? Una idea de tontos

¿Eliminar las grasas de nuestra dieta? Una idea de tontos
junio 20, 2018 por Ignacio Acosta
Compartir

Primero que nada, es importante explicar que la grasa consiste en un compuesto orgánico conocido como lípidos (formado por carbono, oxígeno e hidrógeno), cuya función en nuestro cuerpo es crear energía (atención a este dato tan importante), además de servir como capa de soporte para el corazón y en el caso de los animales, les permite también protegerse contra las bajas temperaturas.

Así pues, puedo comenzar aclarándoles que no podemos eliminar las grasas, porque no se trata de un elemento completamente dañino que deba desligarse de la alimentación, como suele creerse debido a que se asocian erróneamente todos los tipos de grasa con problemas físicos como el sobre peso, al igual que con otras dificultades en la salud.

Lo cierto es que este nutriente alimenticio es básico para nuestro sistema, pero es necesario controlar su ingesta de forma moderada, conociendo cuáles son los tipos de grasa adecuados para nosotros y las cantidades pertinentes que deben ser consumidas.

 

¿Cuáles son los tipos de grasa dañinos y cuáles puedes consumir tranquilamente?

Es muy sencillo, existen dos tipos de grasas, las denominadas:

  • las saturadas.
  • las insaturadas.

[icon type=»icon-alert»]Las grasas saturadas deben ser eliminadas, ya que éstas influyen en el aumento de colesterol en los vasos sanguíneos, causando diversos problemas graves de salud. Este tipo lípidos es el que se encuentra en los alimentos no saludables como la manteca, el tocino, entre otros.

La manera más sencilla de diferenciarlas, es que éstas son de origen animal y a temperatura ambiente se vuelven sólidas.

 

[icon type=»icon-check»]las grasas insaturadas deben ser consumidas, para que éstas no son dañinas, se trata de aquellas que conocemos como aceites. Se encuentra en todos los aceites comestibles, los frutos secos como las nueces y en semillas.

Ella misma se divide a su vez en dos tipos de grasas insaturadas, llamados monoinsaturadas (son las que se encuentran en los aceites y que reducen el colesterol negativo) y la poliinsaturada (es la que está formada por ácidos como el Omega-3 y el Omega-6).

A temperatura ambiente estas grasas son líquidas y en su mayoría contienen ácidos grasos que son muy importantes para el cuerpo, ya que nuestro organismo no genera esos elementos por sí solos. (Importante: ya que el cuerpo no genera estas grasas buenas es necesarias consumirlas, razón por la cual no debemos dejar de lado las grasas buenas)

 

Apartando estos dos tipos de grasas base, existe algo conocido como “grasas trans”, que son aquellas grasas insaturadas que pasan a ser saturadas, ya que se consiguen por medio de la hidrogenación de los aceites de origen vegetal.

En pocas palabras, la grasa trans es aquella que se forma tras procesar industrialmente un alimento con grasa vegetal. Este tipo de grasa debe evitarse a toda costa, ya que es aún más dañino que la grasa saturada, porque produce una mayor reducción del colesterol bueno, aumentando el negativo junto a los triglicéridos. Podemos encontrarla en alimentos como frituras, bollos u otro tipo de productos horneados, etc.

Como he explicado hasta este punto, los lípidos son parte esencial del organismo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda:

[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″]

[one_second]No deportistas (Sedentarios)[/one_second][one_second]consumir entre 30-35% de grasas saludables una persona no deportista en la alimentación diaria de una persona adulta, esta cantidad en calorías varia según la edad y el sexo.[/one_second]

[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″]

[one_second]Deportistas[/one_second][one_second]consumir entre 25-30% de grasas saludables una persona deportista en la alimentación diaria de una persona adulta, esta cantidad en calorías varia según la edad y el sexo. La cantidad de grasas que tienen que consumir depende de la cantidad de calorías que quemen regularmente al día (que es por lo general mucho mayores que el sedentario)[/one_second]

[hr height=»30″ style=»default» line=»default» themecolor=»1″]

 

Luego de esta breve explicación, podrán aprender a diferenciar las grasas buenas y malas en sus alimentos, para llevar una vida sana sin limitaciones innecesarias pero con todas las precauciones que sí sean pertinentes.


Compartir
Artículo anteriorImportante conocer: El índice glucémico (IG)Artículo siguiente Cómo escoger sabiamente agua mineral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUEME

Entradas recientes

¿CÓMO HACER EL BATIDO DE PROTEÍNAS PERFECTO EN CASA?mayo 21, 2021
PERDER PESO CAMINANDO: ¿CUÁNTOS PASOS DIARIOS DEBO DAR?mayo 12, 2021
PORCENTAJE DE GRASA EN MUJERES ¿CÓMO MEDIRLO?mayo 4, 2021

Categorías

  • Aprender
  • Lifestyle
  • Musculación
  • Nutrición
  • Recuperación
  • Rutinas
  • Tops
  • Uncategorized

WhatsApp: +56 946561865

Ubicación: Valparaíso, Valparaíso. Chile